Una semana con mucho arte

¡Buenas familias!
Esta semana la hemos arrancado celebrando el Día del Flamenco. Aunque el tiempo nos nos acompañó y la luvia hizo que vinieran poquitos niños y niñas, pasamos un día divertido.
Aquí el maravilloso cartel flamneco de nuestro cole con los nombres de los artistas.

Algunos niños y niñas de nuestra clase se animaron a subir al escenario.



Aprendiendo a colocarse las castañuelas.





¡Mirad que cuadro flamenco!

Tras la gala, nos fuimos de vuelta a nuestro módulo de infantil  y realizamos una actividad artística y flamenca con todos los compañeros y compañeras del ciclo.
"Al colorín, al colorán"


Disfrutando de la experimentación de la mezcla de colores al ritmo de flamenco.





Aquí os presentamos  a este cangrejo tan flamenco que con su pinza de oro nos ayudó a realizar algunos "zapateaos" y bailes.

Posteriormente, cada niño y niña decoró su cangrejo y lo llevamos a casa.

Además del flamenco seguimos avanzando con nuestro proyecto. Esta semana hemos estrenado el juego Lince adaptado con vocabulario del menaje de cocina. Es un juego con el que además de trabajar la memoria y la atención como funciones ejecutivas, aprendemos vocabulario nuevo. Se presentan tarjetas con fotografías reales de: horno, cuchara, cazo, batidora, cafetera, plato, etc y los niños deben nombrarlas, decir para que sirven y localizarlas en el tablero.


Aquí un momento de asamblea en gran grupo con unos de los cuentos de la sema.¿De qué color es un beso?
La mesa sensorial de la semana ha recibido muchas visitas ya que tenía arena húmeda y miniaturas.



Como conceptos lógico-matemáticos, esta semana hemos trabajado, con ayuda de nuestras mascotas el cocinero Remi y el mono Gugú los conceptos de: muchos/pocos, nada, vacío y los repartos iguales.

Siguiendo con las propuestas de lógico-matemáticas, también estuvimos realizando emparejamiento de clacetines buscando características similares como los colores y los dibujos.


Esta actividad es muy divertida para realizar en casa con los calcetines de toda la familia. Podéis jugar a emparejarlos y hacer una bolita con cada par.

El sonido de la lluvia nos inspiró para realizar trazos verticales con pintura sólida. Colocamos papel continuo en la pared y de forma libre fueron realizando los trazos hacia abajo igual que la lluvía que veían por la ventana de la clase.



Ya por último os dejamos una propuesta muy sencilla que podéis realizar en casa para desarrollar la motricidad fina. Además, es una actividad que requiere concentración y ayuda a relajarse. Sólo hace falta un trozo de cartón o papel y garbanzos, habichuelas, trocitos de plastilina, pompones, etc.





¡ Buen fin de semana familias!



Comentarios

Entradas populares